Sudán del Sur, o cómo empezar desde cero



Después de más de un año de silencio, aquí vuelvo otra vez, para hablar (escribir) de nuevo sobre África. Resulta que al final este blog se va a convertir en un esporádico cuaderno de viajes. También podría enlazar aquí los artículos que escribo para otros sitios, pero la verdad, son bastante más coñazo y no quiero ahuyentar a mi pequeño pero fiel público :) Ya veremos…

Bueno, al lío. Decía que rompo mi silencio para hablar de un viaje que he tenido la oportunidad de hacer hace un par de semanas a Sudán del Sur. El motivo fue para realizar la evaluación de un proyecto educativo que se está ejecutando cerca de la capital, Juba. Del proyecto en sí no hablaré, aunque la verdad que este trabajo es muy interesante ya que te permite aproximarte a este tipo de proyectos de cooperación desde una perspectiva muy amplia; tienes que entrevistar a todas las partes afectadas por el mismo (desde quién lo está ejecutando, hasta la población local o las autoridades) y esto te da una visión interesante de cómo cada uno percibe su participación, y también qué se está aportando al país, y muchas veces ver en qué nos empeñamos (desde los países que ejecutan estos proyectos) que no siempre tiene mucho sentido para los receptores. Tonterías que se hacen, vaya.

Pero lo que me interesa es escribir sobre Sudán del Sur (al que llamaremos a partir de ahora SS, que aunque suene un poco mal, abreviamos). Tampoco es que sea yo ahora una experta en este país por haber estado allí un par de semanas –escasas-, pero sí que me fui con algunas impresiones, y seguramente ya sea más de lo que el común de mis lectores habituales sabe (o no), así que lo mismo algo os aporto.

Un mapita de SS, para meternos en harina

SS es el país más joven del mundo, titular que me gusta soltar, aunque en una de estas, cualquier día le arrebatan el honor. Aunque ya se sabe que África no es un país, la verdad es que muchos de los Estados africanos tienen una historia semejante, al menos en el siglo XX. A mediados de siglo, Sudán consigue la independencia del Reino Unido (en 1956 para más datos) y lo siguiente que sucede es que comienza una guerra civil. En el caso de Sudán la guerra se produce por las tensiones entre el norte y el sur del país. Se trata de dos regiones culturalmente distintas: un norte musulmán y culturalmente árabe, y un sur cristiano. Donde termina el tema identitario y donde comienza el económico/político es algo que me pregunto. Lo que es cierto es que la capital se estableció en Khartoum, y ante la amenaza para el sur del país, de verse sometidos y dominados por el norte (que, seamos francos, no hizo grandes esfuerzos por integrar a su media naranja), se inició una guerra en 1955 que, con diez años de pausa (1972-1983), ha continuado hasta 2005. Este año se firmo un acuerdo de paz con el que se creó un gobierno autónomo en el sur, que conduciría seis años después a un referéndum sobre la independencia, aprobado por una abrumadora mayoría en enero de 2011. El 9 de julio del mismo año se declaró la independencia.

Y entonces es cuando llegas a SS y te encuentras el desmadre. Juba debe ser la capital más desastrosa del mundo, es increíble. Es que realmente no hay nada, está absolutamente todo por hacer. Un paraíso como campo de experimentación; desde luego una mina para evangelistas, inversores e intervencionistas de todo tipo. 

File:Juba Sudan aerial view.jpg
Imagen área de Juba, sacada de Wikipedia, que yo no tengo de estas. Yo diría que actualemente ha crecido bastante, pero aún así, os hacéis una idea.

Ya empiezas a intuir el nivel de retraso del país en el aeropuerto, que normalmente es lo primero en que se invierte. Aunque alguna mejora se intuye: en las ventanillas donde te tramitan la visa de entrada hay un papel pegado informando que el nuevo sistema migratorio lo han pagado los noruegos. Y menos mal que estaban aquí los nórdicos para organizar el cotarro, porque al parecer hace sólo unos meses aquello era un caos, en que los pasaportes casi volaban y tenías que invocar a los demonios para conseguir el sello en cuestión.

Juba da la sensación que se ha convertido en capital por sorpresa. Cuando desciendes con el avión sobrevuelas un mar brillante de tejados de chapa que cubren las chabolas en las que vive la mayoría de la población. Prácticamente no hay edificios de más de una o dos plantas (aunque sí empiezan a construirse algunos) y las calles asfaltadas se cuentan en toda la ciudad con los dedos de las manos. Eso sí, está repleto de jeeps del gobierno, de organizaciones internacionales y de ONGs.

Mar de chapa

La situación de la población es tremenda. Están retornando al país miles de refugiados desde el otro Sudán, pero también desde Kenia, Uganda o Etiopía. Cuando llegan a Juba, se les acoge en unos campos durante tres meses donde reciben cierta asistencia, pero luego han de abandonarlos, y, en teoría, se les entrega una parcela para que se establezcan. Pero el gobierno no da abasto, y de hecho, hay miles de refugiados retenidos en campos a las afueras de Khartoum esperando poder ir al sur, sin ser por el momento aceptados, y en una situación de emergencia humanitaria. Nos comentaba un chico que venía de allí, que el gobierno del norte no está permitiendo el acceso a estos campos a las organizaciones para asistir a los desplazados, y solo de forma limitada se permite salir a la gente a conseguir algunos recursos.

El tema de los refugiados se ve además agravado por el conflicto que continúa entre el norte y el sur en la frontera, que no está del todo delimitada, y donde además hay petróleo (que raro no?). Aparentemente ambos gobiernos están financiando o apoyando a guerrillas al otro lado de la frontera, y el nivel de paranoia es tan grande, que no puedes hacer ni una foto por Juba. No sé, debe ser por si te da por filtrarla al enemigo y contribuyes a que sitúen objetivos militares. Eso sí, puedes entrar a los ministerios como pedro por su casa, sin que nadie te pida ni media documentación.

En algún lugar del centro de Juba. Como veis me gusta saltarme la legalidad... viviendo deprisa uuu...

Como veo que el post se me está yendo de las manos, os voy a dejar con la intriga y me voy a jugar un CONTINUARÁ…
(y prometo que la historia tiene tela).

Comentarios

  1. jeje, por cierto, Rumbek era la "ciudad" donde curraba mi amiga y "What is the What" el libro sobre la vida de un refugiado Sudanés que te recomendé el otro día.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por hacerme aprender algo nuevo, y por la gracia con la que escribes!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario